martes, 9 de abril de 2019

Resumen Tabla Periódica (Examen Unal)



Texto inicial

Texto secundario
Leer más...

domingo, 17 de abril de 2016

Ser Profesor: ¿Artista o Artesano?

Ser profesor: “Artista o artesano” Desde hace tiempo, se ha instalado en nuestro sistema educacional el sentido de competencia, donde los logros pedagógicos se miden en términos cuantitativos en lugar de lo cualitativo. La frialdad de la estadística ha superado con creces el calor de la razón. En este marco, las instituciones educativas han olvidado su función social, convirtiéndose en empresas que luchan por alcanzar la ansiada excelencia, utilizando los logros de sus alumnos como un insumo de marketing para la captación de nuevos clientes, llegando al límite de seleccionarlos cual materia prima o esconderlos al momento de las evaluaciones externas. En esa relación, los docentes también hemos sido empujados a competir entre nosotros: debemos ser mejor que nuestros compañeros, mejor que el colegio de al lado, no importa si en esta lucha por el número, alguno de nuestros alumnos se quede en el camino, debemos entrenarlos, mecanizarlos, atorarlos de ejercicios, ocupar las horas de los “ramos menores” para que respondan bien, de eso depende nuestro reconocimiento. Un portafolio determina lo bueno o malo que somos; una clase, lo que ha sido nuestra vida docente; el resultado del SIMCE o la PSU, nuestra capacidad pedagógica. Dependemos de elaborar respuestas correctas para lo que se quiere oír y no, necesariamente, para lo que se quiere decir, buscamos ser parte de esa elite, ser merecedores de la ansiada “excelencia” determinada por la frialdad de los números. Esta realidad, nos ha convertido en profesores en busca de ser exclusivos, habitantes de la soledad, del ego, que cual artista que vive del reconocimiento, se nutre del egoísmo, guardando sobre siete llaves aquel “secreto” que le ha permitido lograr el ansiado aplauso. Buscamos hablar en difícil, usar presentaciones llenas de complejos conectores, escribir paper, recitar autores, publicar nuestros logros y esconder nuestros fracasos, firmar con nuestro currículum, asistir a seminarios, aunque sólo sea para dormir, en definitiva, buscamos destacar sobre el otro, pues con él competimos Son nuestros puntajes y los de él, independiente de las condiciones de nuestros estudiantes o de todo lo logrado en aquellas áreas no evaluadas, los que nos definirán como educadores, y, si por alguna razón no lo logramos, estamos condenados al abandono, a ser mal evaluados, convirtiéndonos en los eternos aplaudidores de nuestros competidores, mero público que desde su vieja butaca vive el anonimato en espera de la próxima evaluación donde, quizás, sea él el artista que reciba el reconocimiento de la audiencia. El trabajo en solitario, propio de nuestra profesión, se ha agudizado por la incansable competencia. Bien viene plantearse la pregunta: ¿Qué posibilidad tiene establecer una cultura solidaria, crear comunidad en un estado de continua pugna por los primeros lugares? Nuestro espacio educativo, no es diferente al mundo competitivo que nos rodea y que nosotros ayudamos a construir y, aunque nos cueste reconocerlo, es esta misma la que, poco a poco, nos fue ocultando el alma y nuestro nombre. Hoy, el orgullo de ser profesor, se ha cambiado por una voz que se incomoda cada vez que alguien nos pregunta por nuestra profesión. Sobre todo, si es un agente bancario, el mismo que nosotros educamos. Nuestra labor ya no es valorada e incluso sirve para ofensivas propagandas o sketch. Lo más seguro es que a todos los que participan en estas ironías, carecieron de una buena educación. Se nos olvidó enseñarles el respeto, el valor, el ser agradecidos, la nobleza de nuestra profesión, la importancia en el desarrollo de la sociedad y sobre todo la deferencia que merece cada ser humano, quizás, destinamos demasiado tiempo instruyéndolos para que obtuvieran buenos puntajes, olvidándonos de formarlos como personas integras y agradecidas. Esta forma de entender la pedagogía, basada en logros estadísticos, ha llevado también a crear una sociedad tremendamente segregadora. Los niños con dificultades de aprendizajes, con otros tipos de inteligencia o en riesgo social, son considerados un peligro, aquellos de los que nadie se quiere hacer cargo, pues es evidente, que afectarán nuestros números y nos convertirán en malos profesores. Lo más indicado es seleccionarlos ojalá al nivel de los emblemáticos, así todos seremos buenos pedagogos, convirtiéndonos en doctores que sólo atienden pacientes sanos, lo que nos permitirá jactarnos de ser eminencias, pues ninguno se nos ha muerto. Esta segregación también nos toca. Existen asignaturas y profesores de primera y segunda clase en dependencia con su incidencia en las estadísticas y los logros alcanzados. Ante esta situación, se hace necesario recuperar nuestra dignidad, nuestro orgullo de ser profesores, mirar atrás y encontrarse con el joven soñador que abrazó este sueño, que pese a que sabía que su labor no sería fácil, recorría los pastos del pedagógico, preparándose para servir toda su vida, no a las estadísticas, sino a la formación del hombre y de una sociedad más justa. Debemos recuperar el carácter solidario de nuestra profesión, volver a ser artesanos, habitantes solidarios de la comunidad en que vivimos y de la que formamos parte, recuperar la capacidad de compartir nuestros saberes y nuestras herramientas, recuperar lo que siempre fue tan nuestro, el sentido de comunidad, volver a la vida a ese sabio que se sabía ignorante y que en esa condición era capaz de aprender y enseñar, que tenía clara su función dentro de sociedad y, a partir de esto, recibía el reconocimiento social, parafraseando a Facundo Cabral, reencontrarnos con el profesor de oficio cuyos versos bien vienen recordar: Mi oficio de cantor es el oficio De los que tienen guitarras en el alma Yo tengo mi taller en las entrañas Y mi única herramienta es la garganta. Mi oficio de cantor es tan hermoso Que puedo hacer amar a los que odian Y puedo abrir las flores en otoño Con solo entonar una canción. En este estadio, se hace perentorio recuperar el sentido de comunidad, compartiendo e integrando nuestros conocimientos en la búsqueda de “la buena escuela”. Nuestra labor debe estar basada en la libertad y el amor, en la preocupación por cada uno de nuestros alumnos. Es esta preocupación, la que nos obliga a prepararnos constantemente a desarrollar nuestra intelectualidad, buscar los saberes no solo desde la academia, sino que también desde nuestras propias experiencias y desde nuestros alumnos, son ellos el mejor medidor de lo asertivo de nuestra empresa. Debemos dejar la incesante lucha por los resultados, ellos vendrán más temprano que tarde, pero no como producto de una competencia, sino como resultado del trabajo en equipo donde el norte, que son nuestros alumnos, se haya recuperado. Debemos atrevernos a aprender desde nosotros y con nosotros. Reconocer que, en nosotros está la posibilidad de alcanzar los ideales a través de la interacción entre docentes. “… al fomentar el funcionamiento de grupos de aprendizaje entre pares, es más factible y efectiva la actualización pedagógica, debido a que la pedagogía, el saber enseñar, es un saber práctico y experiencial que no necesariamente está en manos del saber erudito del mundo académico” (Tomás Alvira). Es perentorio entonces, recuperar la calma y volver a lo que siempre fue tan nuestro. En el tratar de dar respuestas a las exigencias planteadas desde lo alto, se nos fueron olvidando nuestras propias respuestas, nuestras propias exigencias. En el insistir en que nuestros alumnos fueran capaces de responder las evaluaciones externas, se nos quedó en el camino, la idea de que el objeto era que aprendieran, que fueran capaces de enfrentar la vida, que fueran felices, que lograran sus sueños que eran también los nuestros. Pero, ¿Es posible cambiar la realidad competitiva, por un sentido de comunidad que es capaz de compartir saberes? Obviamente que lo es, y no sólo posible, sino que también urgente. Para ello, es necesario generar un clima organizativo que permita la participación de todos y todas, donde cada uno se sienta un aporte, conscientes que en sus propias experiencias pueden encontrarse las respuestas. Que es posible aprender con el otro y desde el otro, que es viable una cultura de aprendizaje solidario, un lugar donde no tengamos miedo de reconocernos ignorantes y a la vez maestros. Debemos cambiar el enfoque competitivo que sólo busca cifras y utiliza a sus alumnos como atletas para la competencia, por uno que los vuelva a poner al centro como sujetos de aprendizaje, cambiar lo edumétrico por lo psicométrico, entender que educación no es lo mismo que instrucción. En este sentido, es fundamental el encuentro entre pares, generar discusión, descubrir y discutir las necesidades y, a partir de ello, producir las respuestas. Un estado donde la pasión por enseñar sea el motor que mueva y oriente nuestras acciones, generando un ambiente donde los éxitos y fracasos sean compartidos por todos, ya que todos somos responsables. Debemos aprender a trabajar juntos, a compartir nuestros saberes y experiencias. Aprender a ser más solidarios más fraternos, a reímos juntos, a preocupamos de nuestros compañeros, organizar nuestras clases en conjunto, proponer, acordar, probar, analizar fórmulas para conseguir mejores resultados, diseñar las estructuras de nuestras clases, someternos a evaluaciones fraternas entre nosotros, en definitiva, aprender a convertirnos en comunidad en continuo aprendizaje. Debemos estar consientes que el camino estará lleno de éxitos y fracasos, no siempre las cosas salen como uno las desea, pero eso no ha de minar nuestro ánimo de seguir insistiendo en la idea del trabajo en equipo, en buscar la forma de mejorar nuestras prácticas. Debemos empaparnos de la humildad del aprendiz y la sabiduría del maestro. Debemos abandonar el ser los artistas egoístas y solitarios en busca del aplauso para transformarnos en artesanos solidarios integrados en comunidad y a la comunidad en que trabajamos. En este estado aprender a trabajar en equipo, a compartir nuestros saberes, de nuestros esfuerzos dependerá el que nuestros alumnos pueden alcanzar sus metas, y lo más valorable es que logremos formar mejores personas. El aprendizaje entre pares no sólo es posible, sino que también urgente y necesario. Urgente, porque ya es tiempo de que nos demos cuenta que nuestros estudiantes no pueden seguir esperando, y necesario, pues somos nosotros los profesionales de la educación, los que trabajamos en aula, los llamados a mejorar nuestro sistema educativo. Leer más...

martes, 10 de junio de 2014

Gracias a la vida nazaret



Texto inicialTexto secundario Leer más...

gracias a la vida para estudiar

https://www.youtube.com/watch?v=Ij-6NAzZoew Leer más...

lunes, 18 de marzo de 2013

Articulos de Evaluación


 A Continuación les dejo una serie de documentos referidos aevaluación que espero sean de ayuda.  

El enfoque psicométrico y edumétrico de la evaluación educativa

Etapas de un proceso evaluativo de aprendizaje

EVALUACIÓN DE DESTREZAS Y HABILIDADES COLABORATIVAS

¿Cómo se clasifican las pruebas?

¿Qué papel desempeñan los instrumentos de medición en la evaluación?

¿Qué se evalúa con la evaluación?

¿Cómo se clasifica la evaluación?

¿Qué relaciones existen entre la evaluación y los demás momentos y elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje?

¿Cuál es la diferencia entre medir y evaluar?

¿Qué funciones cumple la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje?

¿Qué es el proceso de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje?

Diferencias entre medición, evaluación y calificación

ITEMES DE MÚLTIPLE OPCIÓN


ÍTEMES DE PAREAMIENTO O TÉRMINOS PAREADOS


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PRUEBAS CON ÍTEMES ESTRUCTURADOS


PRUEBAS CON ITEMES DE DESARROLLO O ENSAYO



ITEMES DE JERARQUIZACIÓN O DE ORDENAMIENTO
Aquí escribes el resto del contenido que no se vera.
Leer más...

jueves, 28 de febrero de 2013

Tipos de evaluación

¿Cómo se clasifica la evaluación? En evaluación educacional existen tres formas de evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje, cada una con sus propias características funcionales y formales. Ellas son: diagnostica, formativa y sumaria o sumativa.


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
Se habla de evaluación diagnóstica para designar aquella forma mediante la cual evaluamos la conducta de entrada de los estudiantes, es decir cuánto sabe, cuales son sus fortalezas y debilidades, que es lo necesario a reforzar antes de iniciar determinada unidad, etc. Esto nos permite adecuar nuestras planificaciones a la realidad concreta y, a partir de ello, proyectar lo que ocurrirá durante el hecho educativo. Importante es señalar que esta evaluación no debe ser de carácter sumativa.

Propósito: Conocer la realidad de los estudiantes respecto de las conductas de entrada necesarias para alcanzar los objetivos propuestos.

Función: Establecer una relación entre la realidad de los alumnos y los objetivos propuestos. Momento: al inicio del hecho educativo. Instrumentos preferibles: Dependiendo de la asignatura y la unidad de aprendizaje el profesor deberá definir cuál o cuáles son los instrumentos más pertinentes. Sin embargo, se recomienda que sean lo más objetivos posibles y referidos a las conductas necesarias para la unidad que se pretende iniciar básicamente pruebas objetivas estructuradas, listas de cotejo.

Manejo de resultados: Aplicados los instrumentos, el docente deberá adecuar los objetivos planteados a la realidad concreta, tomando las providencias para hacer factible el hecho educativo.
EVALUACIÓN FORMATIVA
Se habla de Evaluación formativa o en trayecto para designar al conjunto de actividades mediante las cuales juzgamos y controlamos el avance del proceso educativo, examinando sistemáticamente los resultados. A menudo, las bajas calificaciones, tienen su causa en que el docente olvidó esta parte del proceso y lisa y llanamente luego de pasar su materia optó por una prueba sumativa, sin aplicar ningún instrumento que le permitiese evaluar el estado de avance de los alumnos y así poder tomar las remediales necesarias.

 Propósito: tomar decisiones respecto a las alternativas de acción y dirección que se van presentando conforme avanza en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Función: Dosificar y regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje. Retroalimentar el aprendizaje. Enfatizar la importancia de los contenidos más valiosos. Dirigir el aprendizaje sobre las vías de procedimiento que demuestran mayor eficacia. Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro. Determinar la naturaleza y modalidades de los subsiguientes pasos.

Momento: durante el hecho educativo, en cualquiera de los puntos críticos del proceso. Instrumentos preferibles: pruebas informales, exámenes prácticos y registro del desempeño, interrogatorios, etc.

Manejo de resultados: condicionados por las características del rendimiento constatado, que dará la pauta para seleccionar alternativas de acción inmediatas.

 EVALUACIÓN SUMATIVA
 Se habla de Evaluación sumaria o sumativa: para designar la forma mediante la cual medimos y juzgamos el aprendizaje con el fin de certificar, asignar calificaciones, determinar promociones, etc.
Propósito: tomar las decisiones conducentes para asignar una calificación totalizadora a cada alumno, que refleje la proporción de objetivos logrados en el curso.

Función: explorar en forma equilibrada el aprendizaje en los contenidos incluidos, localizando en los resultados el nivel individual de logro.

Momento: al finalizar el hecho educativo.o en el momento que el profesor los estime conveniente. Instrumentos preferibles: pruebas objetivas que incluyan muestras proporcionales de la totalidad de objetivos incorporados al hecho educativo que va a calificarse.

 Manejo de resultados: conversión de puntuaciones en calificaciones
Leer más...

Ayuda para la planificacion



El presente artículo busca facilitar el trabajo docente entregando la herramientas necesarias para realizar sus planificaciones.

En el caso de las plantillas se recomienda copiarlas y pasarlas a word para su posterior trabajo. Si pasas por aquí, deja algún comentario o por lo menos un gracias.
Profesor Daniel


PLANIFICACIÓN INTEGRADA MODELO T

PLANTILLA MODELO T COMPLETA

PLANTILLA PROGRAMACIÓN CLASE A CLASE

PANEL DE CAPACIDADES/DESTREZAS

PANEL DE VALORES/ACTITUDES

PANEL DE VERBOS PARA LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

PANEL DE VERBOS PARA LA FORMULACION DE OBJETIVOS 1

ESCALA DE CALIFICACIONES
Leer más...

lunes, 18 de junio de 2012

Pistas para Zampoña

Aquí están las pistas de la cancion nacional de Chile para que la practiques:
Partitura
  Canción Nacional voz 1
Cancion nacional voz 1 lenta
 Cancion Nacional Voz 2
Cancion Nacional Voz 2 lenta
 Karaoke himno Nacional 




Leer más...

martes, 8 de mayo de 2012

Partituras y pistas para guitarra


Tema: ONCE I LOVE
Autor: Antonio carlos Jobin


Descarga la paritura y práctícala con las pistas. En la primera tocarás acompañado de un saxo y en la segunda tù serás el único interprete. Puedes combinar las alturas de acuerdo a las partituras. No olvides respetar la digitación y preocuparte de la calidad del sonido.

Partitura 1 (Descarga partitura)
 Pista 1  ( Descargar archivo mp3)
 Pista 2 (Descargar archivo mp3) Leer más...

lunes, 2 de abril de 2012

ESCALA DE CALIFICACIONES

Para asignar calificaciones se utiliza el siguiente procedimiento:

Determinar el puntaje total de la prueba
Determinar el porcentaje de exigencia (generalmente se utiliza al 60%)
Determinar la escala que se va a usar (las más usadas es de 1 a 7)
hacer una planilla de puntaje.

Hecho esto, se busca la media (el 4,0) de acuerdo a la siguiente formula.

(A x B %) Siendo: A: La nota máxima y B: El porcentaje de exigencia para la nota mínima.

Ejemplo: La prueba contenía 10 puntos y la exigencia era del 60 %

10 x 0.6 = 6 Esto quiere decir que la nota 4,0 esta en los 6 puntos

Todos los puntajes sobre el mínimo de aprobación (4,0) se multiplican por 70 y se dividen por el puntaje total.
http://www.blogger.com/img/blank.gif
Ejemplo: (8 x 70) : 10 = 5,6 . Siendo 8 el puntaje obtenido, 70 la nota máxima, 10 el puntaje total de la prueba y 5,6 la nota obtenida

Todos los puntos bajo el puntaje mínimo de aprobación se multiplican por 4 y se dividen por el puntaje mínimo de aprobación.

Ejemplo. (5x 4) : 6 = 3,3 Siendo 5 el puntaje obtenido, 4 la nota mínima de aprobación, 6 el puntaje correspondiente a la nota mínima de aprobación y 3,3 la nota obtenida

Nota: Si la exigencia es al 50% u otro sólo es necesario reemplazar (punto 5)
He aquí un generador de escala on line

Leer más...

martes, 13 de marzo de 2012

PLANIFICACION MODELO T

El modo de planificación Modelo T, se fundamenta tanto en el modelo cognitivo (habilidades adquiridas) como en el constructivista (forma de adquirir las habilidades). Recordar que el modelo constructivista supone un énfasis, ya no en la enseñanza, sino en el aprendizaje, es decir, en los progresos del estudiante más que en los conceptos impartidos por el maestro. A diferencia del modelo academicista, cuya metodología principal es la clase expositiva, el constructivismo privilegia las actividades realizadas por los alumnos, de manera que no se aprende a través del lenguaje abstracto, sino que a través de acciones. Se trata de comprender la relación docente-estudiante como una construcción conjunta de conocimientos a través del diálogo. Ello implica problematizar los saberes, abrir los conceptos a la discusión. Sin embargo, no se debe confundir este modelo con un rechazo a la clase expositiva, pues siempre es necesario sistematizar el conocimiento adquirido a partir de las actividades realizadas. Por su parte, el modelo cognitivo se centra en los procesos mentales del alumno y en su capacidad de avanzar hacia habilidades cognitivas cada vez más complejas, ya sea por sí mismo o con la ayuda de un adulto. De esta manera, ya no hablamos únicamente de conceptos, sino de capacidades cuya estructura es secuencial. Para trabajar con este modelo, es necesario considerar los ritmos de aprendizaje de los estudiantes y reconocer cuándo está en condiciones de acceder a una capacidad intelectual superior. Es por eso que los Aprendizajes Esperados de los Programas de Estudio parten con habilidades más simples (reconocer, identificar) y terminan con las de mayor dificultad (analizar, interpretar, evaluar). Dentro de este modelo, la relación del docente con el alumno se centra en el rol de facilitador del primero, ya que es el que ayudará a los estudiantes a acercarse a los niveles más complejos del conocimiento. Desde este punto de vista, planificar ya no puede ser simplemente elaborar un listado de contenidos, sino también incluir los aprendizajes que se espera lograr en los alumnos, las actividades a través de las cuales el docente se propone lograr estos aprendizajes, las capacidades y los valores que se pretende desarrollar y, finalmente, la forma en que evaluará si lo esperado se logró.

1.2 Secciones de la planificación integrada

Respecto de la planificación Integrada, señalar que: este modelo presenta cuatro secciones

a) Contenidos(columna superior izquierda)
Aquí deben aparecer los contenidos correspondientes a cada unidad de aprendizaje de acuerdo a los planes y programas del Mineduc y aquellos que el profesor(a) estime pertinentes agregar.
Ejemplo: “La música en el cine y la publicidad”

b) Procedimientos/estrategias (columna superior derecha)
Aquí se debe señalar la forma en que serán desarrollados e integrados los contenidos, las destrezas (capacidades) y actitudes (valores) bajo una misma redacción
Ejemplo:
"Escuchan y analizan fragmentos de bandas sonoras de cine relacionando música e imagen de acuerdo a pauta de observación. Redactan y Exponen al curso las principales conclusiones."

En este caso el contenido es: "Música y cine"
La(s) capacidad(es)/ destreza(s) son: ·
Pensamiento y sentido critico / Analizar
Expresión oral y escrita / Redactar, Exponer
El valor/ actitud es:
Curiosidad /Analizar, Escuchar
Saber ser crítico/ Concluir, Relacionar
Responsabilidad/ Cumplimiento de pauta de trabajo, plazos y actividades

c)Capacidades /destrezas (columna inferior izquierda)
En esta sección se deben expresar la capacidad que se quiere desarrollar y las destrezas que permitirán su logro. Por ejemplo para desarrollar la “CREATIVIDAD” se deben trabajar, a lo menos, tres destrezas (Imaginar, Improvisar, Inventar, Representar, Crear, Idear, Diseñar, instaurar, organizar, Concebir, Componer, Generar, etc.), las que deben estar insertas en los procedimientos. Estas deben expresarse de la siguiente forma:

d)Valores/ actitudes:
En esta sección se deben expresar los valores que se quieren desarrollar y las actitudes que permitirán su logro. Por ejemplo para desarrollar el valor del “RESPETO”, debo trabajar, a lo menos tres actitudes (Tolerar, Convivir, Compartir, Apreciar, Escuchar, etc.), las que deben estar insertas en la redacción de los procedimientos y estrategias. Estas deben expresarse de la siguiente forma:

Respetohttp://www.blogger.com/img/blank.gif
Tolerar
Convivir
Compartir

* Importante es señalar que, a fin de hacer más completa la plantilla, incluimos en su primera parte los objetivos transversales (OFT), verticales (OFV) y los http://www.blogger.com/img/blank.gifhttp://www.blogger.com/img/blank.gifcontenidos, que corresponden a los expresados en los planes y programas ministeriales. Igualmente las evaluaciones que serán implementadas en cada unidad.

A Continuaciòn algunas ayudas:
Plantilla para planificar: Aquì aparece una plantilla modelo T donde se han agregado Secciones referidas a los objetivos y contenidos mínimos, como ai mismo, las evaluaciones

Panel de capacidades y destrezas

Panel de valores y actitudes

Panel para la formulación de objetivos

Panel para la formulación de Verbos referidos a conceptos, Procedimientos y actitudes





Leer más...

martes, 5 de julio de 2011

LA VOZ HUMANA

El hombre por su propia naturaleza, desde siempre ha necesitado comunicarse con los demás. Compartir sus emociones, demostrar sus afectos, comunicar sus necesidades, en definitiva, socializarse. Para esto, ha utilizado como medio privilegiado su voz. Es el habla y el canto, el que acompañado de la gestualidad propia de cada idea, le vincula con su entorno. “Quien habla bien, dice bien”. Por el contrario, quien no ha desarrollado sus capacidades de comunicación, generalmente se ve enfrentado a que la intención inserta en su mensaje no sea comprendida por su receptor debido, principalmente, a que no ha desarrollado y/o no ha sabido aprovechar todos los recursos expresivos de su voz.

Son estas las razones, que juntas a otras que tienen relación con la salud, nos invitan a conocer y desarrollar nuestras capacidades fonatorias, en el entendido que la teoría, inserta en el aprendizaje, actuará como soporte para el logro del óptimo uso de nuestra voz.

Antes de empezar tu estudio, disfruta este ejemplo. aquì podràs apreciar algunas de las infinitas posibilidades que te otorga la voz humana como instrumento musical



LA VOZ COMO FENÓMENO FÍSICO
La física ha establecido que para que exista sonido, es necesario la presencia de tres elementos: un cuerpo que vibre, un medio elástico a través del cual esta vibración se propague, y una caja de resonancia que amplifique este sonido y permita que sea audible. En el caso de la voz humana estas tres premisas se cumplen. Las cuerdas vocales (cuerpo vibrador) producen el sonido, que luego es transportado a través del aire (medio elástico), que es amplificado en las cavidades epiglóticas.
Del mismo modo, nuestra voz cumple con todos las cualidades acústicas de cualquier sonido: altura, intensidad, duración y timbre




LA VOZ COMO FENÓMENO BIOLÓGICO
Al comenzar, lo mejor es entender y observar qué son y cómo funcionan las cuerdas vocales



En la producción de la voz intervienen tres grupos de órganos diferenciados:
Las cavidades infraglóticas (órganos respiratorios)
La cavidad laríngea o glótica (órgano fonador)
Las cavidades supraglóticas (órganos de la articulación).
Se destaca además que el funcionamiento de estos aparatos está controlado por el sistema nervioso central situada en el hemisferio izquierdo de la corteza cerebral.





En educación de la voz para su mejor aprendizaje estos suelen agruparse en cuatro aparatos:
a) Aparato respiratorio b) Aparato fonador-cuerdas vocales- c) Aparato amplificador - sistema oseo, especialmente el craneo- d) Aparato proyector - boca-

LA VOZ COMO INSTRUMENTO MUSICAL
La voz es el instrumento musical por excelencia, a través de ella podemos expresarnos artísticamente. Existen distintas clasificaciones y estilos. Son estos las que veremos en adelante, teniendo en consideración que sólo es un pequeño análisis del fenómeno y las posibilidades de la voz


CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES
La clasificación de las voces es posible hacerla desde muy variados aspectos: por su tesitura, por su color, por la técnica utilizada, por su volumen, por género, etc. En razón de lo extenso que podría resultar un análisis de todas ellas, sólo abarcaremos algunas.

SEGÚN SU TESITURA
Las voces se clasifican según su altura, es decir el ámbito de notas entre la más grave y la más aguda que puede alcanzar un intérprete. Es importante señalar que las clasificaciones son de tipo convencional y en ningún caso indicadores de que un cantante no pudiese sobrepasar los límites y/o tener una tesitura distinta a la expresada.

A Saber, que la razón de las diferencias de altura radica en el tamaño de las cuerdas vocales (aquellas personas con cuerdas vocales más gruesas tendrán voces más graves) aunque no es el único factor. Lo que si podemos afirmar que las personas con una laringe más larga (hombres) tienen voces más graves que las que tienen la laringe más corta (mujeres y niños). Las voces más graves son al mismo tiempo más potentes, más "anchas" que las voces agudas que son menos sonoras, más "finas".


CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES FEMENINAS
Las voces femeninas se clasifican en soprano, mezzosoprano y contralto, siendo la de soprano la más aguda y la de contralto la más grave.

Soprano:



La voz soprano es la más aguda de las voces femeninas, y se acostumbra a clasificar en: soprano ligera a aquellas voces de una tesitura extraordinariamente aguda y por lo tanto muy espectacular; Soprano lírica: Su voz es de timbre dulce y tiene facilidad para expresar las cualidades que tradicionalmente se han asignado a las mujeres: el amor humano y el maternal, la dulzura, la comprensión, la resignación ante la fatalidad; Soprano dramática: Su voz es muy difícil de encontrar por que es un tipo físico no muy común: una mujer alta y usualmente fuerte que sin embargo debe tener las cuerdas vocales lo bastante cortas para producir sonidos agudos -el cuello corto-.

Mezzosoprano


Es la voz intermedia entre la soprano y la contralto. A veces es difícil de distinguir de la anterior. La principal diferencia es que la voz de mezzo tiene una tesitura más grave. Debe tener facilidad para producir sonidos graves y con cuerpo. Usualmente representa papeles solemnes (una Reina), o con mucho carácter (Carmen, la cigarrera de Bizet) o de mujeres mayores de edad (la abuela, una sirviente de la Reina...) Las mezzosopranos de calidad son muy escasas y solicitadas.


Contralto



La voz de contralto es la voz femenina que alcanza las notas más graves

Para finalizar te invito a escuchar una agrupación de voces femeninas




LAS VOCES MASCULINAS

Las voces masculinas se clasifican en: Tenor, Barítono y Bajo. Siendo la del tenor la voz más aguda y el bajo la voz más grave.

Tenor.


La voz de Tenor es la más aguda dentro de los varones. Por su tesitura es, en general, es la más espectacular y sus intérpretes recorren los escenarios con un vasto repertorio. En esta categoría encontramos a Placido Domingo, Carreras, Luciano Pavarotti, Carusso, entre muchos otros.

Barítono

El barítono posee una voz moderadamente grave, muy sonora, muy ancha o densa. Por su tesitura puede alcanzar tonos propios del tenor y/o del bajo.


Bajo


El bajo es la voz masculina que alcanza las notas más graves.

Ahora, al igual que la vez anterior te invito a escuchar una agrupación con sólo voces masculinas, donde además utilizan la voz imitando algunos instrumentos musicales




SEGÚN SU ESTILO

En el terreno del uso de la voz existen variadas posibilidades. Para esta clasificación y, entendiendo que internamente existen variadas subdivisiones de género, loas agruparemos en los siguientes estilos: Aborigen, Folclórico, Docto y Popular.

Música vocal Aborigen
Canto Tule-Kuna (Colombia) indígena

La música vocal aborigen respecto de su técnica y funcionalidad, responde, generalmente, a la cosmovisión de la etnia en la cual se presenta. No tiene fines estéticos, sino más bien son reflejo de su espiritualidad. En la mayoría de los casos es interpretada por un Chamán y tiene un carácter ceremonial. La forma de interpretarse y la técnica aplicada es fruto del desarrollo propio de la comunidad que representa.


Música vocal folclórica



La técnica vocal utilizada en la música folclórica está en directa relación con el carácter de la comunidad que representa. Este, fruto de lo originario y de las influencias culturales externas que ha asumido como propias, darán origen a las diversas expresiones artísticas musicales. Son estos elementos los que permiten identificarlas y clasificarlas. A modo de ejemplo podemos señalar que es impensable, en el caso chileno, una “cueca brava”, sin ese sonsonete nasal tan característico.


Música vocal docta


Los artistas que desarrollan este género son poseedores de una acabada técnica vocal, fruto de años de intenso trabajo. Este estilo es posible apreciarlo, en la ópera, las agrupaciones corales y los diferentes conciertos que estos artistas ofrecen por el mundo, donde han incursionado también en la música popular


Música vocal popular


Sin duda este es el estilo que mayores subdivisiones admite, tanto por género (Pop, rock, jazz, etc.), como por la técnica aplicada en su interpretación.

Como te habrás dado cuenta nuestra voz nos permite un variado universo de posibilidades es hora de que elijas tu estilo. Canta y expresate sin miedos con este maravilloso instrumento musical del que fuiste dotado.

Leer más...

jueves, 16 de junio de 2011

TEMA Y MOTIVO MUSICAL

Toda obra musical está construida sobre una melodía principal que llamamos tema, el cual nos permite recordarla e identificarla. El tema está formado por un antecedente y un consecuente – pregunta y respuesta- los que a su vez contienen el o los motivos, que son las unidades más pequeñas que se pueden reconocer. Un buen ejemplo de un motivo, es el conocido parapapán del primer movimiento de la quinta sinfonía de Beethoven.



Los compositores utilizan como recursos para sus composiciones: la repetición, que consiste en volver a presentar el tema una o varias veces, el contraste, donde se presenta un tema totalmente nuevo, y la variación que guarda el mismo patrón armónico del tema, pero que presenta variaciones rítmicas o melódicas para construir y dar forma a su obra


Finalmente, es importante mencionar en esta breve guía, lo referido al “Desarrollo” que es otra forma de componer. En ella, después de presentar los temas iniciales se retoman, se transforman, de manera que se repiten unas partes, se varían otras, se contrastan con material nuevo,etc. Un ejemplo es la forma sonata.

Ahora te invite que vuelvas a escuchar el primer ejemplo de la quinta sinfonía y trata de recocer los elementos aprendidos en esta guía.

Leer más...

TEXTURA MUSICAL


La textura musical hace referencia al como las distintas líneas melódicas intervienen y/o se relacionan en una pieza musical.

Las principales texturas musicales son:
a) Monodia: textura monódica o textura monofónica: Se refiere a una sola línea melódica, sin acompañamiento. Es decir, todas las voces o instrumentos interpretan la misma melodía, al unísono o en octavas.


b) Heterofonía: En este caso, a diferencia de la homofonía, las voces suenan simultáneamente formando diversas variantes ornamentales en torno a una misma línea melódica.


c) Homofonía en la textura homofónica: las notas de cada una de las voces se mueven simultáneamente con similares valores rítmicos, formando acordes sucesivos.


d) Polifonía, lo que prima es la textura contrapuntística. Cada una de las voces suenan independientes, con sus propias notas y ritmos.



Si las melodías se imitan unas a otras, pero en distinto momento se denomina polifonía imitativa. Ejemplo de esto es el canon.


e) Melodía acompañada: Es este caso existe una sola línea melódica principal la que es acompañada, por voces o instrumentos. Este tipo de textura es común en la música popular.


f) Textura no melódica: Este tipo de textura tiene la particularidad de que no pueden distinguirse melodías propiamente dichas.







CUADRO RESUMEN
Leer más...

martes, 24 de mayo de 2011

El paisaje sonoro

Nuestro mundo, es un mundo lleno de sonidos. Todos somos parte de un espacio sonoro concreto, siendo intérpretes y auditores de ese entorno. Por tanto, la significación que se le asigne a ese lugar, dependerá de la interacción entre un paisaje sonoro y los oyentes.

El Soundscape o paisaje sonoro se remonta a 1930. Fecha en que el cineasta Alemàn Walter Ruttman, realiza su film Week-end. Esta película, tiene la particularidad de no tener imágenes, solo la banda sonora, cuyo guión cuenta la historia de un fin de semana largo: trabajo – festivo – vuelta al trabajo.


Màs adelante, R. Murray Schafer (compositor canadiense) creó y definió el término Soundscape (Paisaje Sonoro) para denominar el "entorno acústico, el campo total de sonidos donde quiera que estemos.

Sonidos de la ciudad


He aquí unos buenos ejemplos del uso del paisaje sonoro en una composición musical:
Perpetuum Jazzile - Africa


The best choir in the world


Leer más...

miércoles, 30 de marzo de 2011

Estructura Musical

Estructura musical
Es un término que suele asociarse a Forma musical, de hecho, los ejemplos aquí planteados caen en esa dualidad. No es poca la literatura musical que suele utilizar el termino "forma" para referirse a "estructura", de ahí que sea conveniente aclarar ambos términos.


ESTRUCTURA MUSICAL:
Al hablar de estructura musical hacemos referencia a la organización de los elementos constitutivos de una obra: su arquitectura compositiva, su desarrollo, la disposición de las ideas musicales, sus imitaciones, sus reexposiciones, etc., es decir, a la manera de organizar una pieza musical, para presentar los distintos temas o ideas musicales que la integran.

Entre las estructuras más utilizadas encontramos:
Forma primaria: Constituida por una sola frase independiente de la introducción o coda
Forma Binaria: Formada por dos secciones A y B
Forma ternaria: formada por tres secciones A, B y C
Forma Rondò: A, B,A, C, A,
En adelante encontraràs algunos ejemplos.

FORMA MUSICAL:
Cuando hablamos de forma musical hacemos referencia a un tipo de obra musical, por ejemplo Sonata, Sinfonìa, Sonata, Suite, Fuga, Concierto, Coral, Cantata, Minueto, etc.
ESTRUCTURA PRIMARIA


Estructura Binaria


La estructura Binaria- J.S. Bach, Minueto en Sol Mayor



Estructura Ternaria


Estructura Ternaria. - L. Boccherini, Minueto (y Trío) del Quinteto para Cuerda op.13


Estructura Rondó


Rondó de la Suite Nº1.wmv










Estructura Sonata


Estructura Tema con variaciones


Mozart: 12 Variations "Ah, vous dirai-je, maman" KV 265 (Clara Haskil)

Leer más...

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Los Modos musicales

En música se conoce el término modo (del latín modus) como una disposición de los sonidos que forman una escala o los intervalos contenidos en una escala y el orden en que éstos aparecen, o sea, el modo o manera de selección, ordenación, y por lo tanto organización de una escala determinada.

En la Grecia Clásica se nombraba armonik o armoniei a la relación de sonidos simultáneos producido por un instrumento musical, generalmente un cordófono de siete cuerdas, el cuál se afinaba de tal suerte que produjera los sonidos de la escala diatónica. De éste término griego proviene el moderno armonía.
Hay que hacer notar que tal escala diatónica podía comenzar, no en el do como acostumbramos hoy, sino podría ser, por ejemplo, de re a re, o de mi a mi, y así sucesivamente. Por supuesto que las notas no se nombraban como lo hacemos ahora. Estos siete sonidos estaban siempre circunscritos al ámbito de una octava y según la afinación del instrumento que determinaba también la nota mas baja y la mas alta de la escala así el tipo de escala o modo.

Todo este sistema de modos estaba fundamentado en el Gran Sistema Perfecto de Aristógenes (Siglo IV AC) quien escribió Elementos de Armonía, la obra más antigua que se conoce en Occidente sobre Música. En este sistema musical existían tres géneros: diatónico, cromático y enarmónico, los modos pertenecían al género diatónico y permanecían dentro del ámbito de la voz humana, pues se usaban para el canto. Todos estos modos estaban estructurados con base en tetracordios como veremos mas adelante.

En la Edad Media surgen, pues, los Modos Eclesiásticos que son los que conocemos en la actualidad, y algunos les llaman erróneamente modos griegos, pero en realidad tal y como los conocemos son los modos utilizados en la liturgia católica.


Modo Jónico

Es la escala mayor natural, no posee ninguna alterción. Tiene una cualidad de felicidad, optimismo. Se utiliza en estilos musicales como rock, country, jazz, fussion. Posee los siguientes intervalos:

Tónica-2ªMayor-3ªMayor-4ªJusta-5ªJusta-6ªMayor-7ªMayor_Tónica




Modo Dórico

Es como la escala mayor pero con un semitono disminuido en la 3ra y en la 7ma. Se tuliza en estilos como Jazz, Fussion, Blues y Rock. Posee los intervalos:

Tónica-2ªMayor-3ªMenor-4ªJusta-5ªJusta-6ªMayor-7ªMenor-Tónica




Modo Frigio

Los semitonos disminuidos con respecto a la Mayor son 2do, 3ro, 6to y 7mo. Se utiliza en estilos musicales como Flamenco, Fussion, Power Metal. Posee los siguientes intervalos:

Tónica-2ªMenor-3ªMenor-4ªJusta-5ªJusta-6ªMenor-7ªMenor-Tónica



Modo Lidio

Es como la escala mayor pero con la cuarta aumentada. Se utiliza en estilos como el Jazz, Fussion, Rock, Country. Posee los siguientes intervalos:

Tíonica-2ªMayor-3Mayor-4ªAumentada-5ªJusta-6ªMayor-7ªMayor-Tónica




Modo Mixolidio

Es como la escala mayor pero con la 7ma disminuida. Se utiliza en estilos como el Blues, Country, Rockabilly y Rock. Posee los siguientes intervalos:

Tónica-2ªMayor-3ªMayor-4ªJusta-5Justa-6ªMayor-7ªMenor-Tónica




Modo Aeolidio

Posee la 3ra, la 6ta y la 7ma disminuidas. Se utiliza en estilos como el Pop, Blues, Rock, Heavy Metal, Country, Fusion. Posee los siguientes intervalos:

Tónica-2ªMayor-3ªMenor-4ªJusta-5ªJusta-6ªMenor-7ªMenor-Tónica




Modo Locrio

Tiene gran variación con la mayor, la 2da, 3ra, 5ta, 6ta, 7ma son disminuidas. Se utiliza en estilos como el jazz y fussión. Posee los siguientes intervalos:

Tónica-2ªMenor-3ªMenor-4ªJusta-5ªDim-6ªMenor-7Menor-Tónica






En el siguiente video se muestran los siete modos de Do mayor




Leer más...

¿Como la banda sonora afecta la percepción de la imagen?



El sonido es un componente de primera importancia, en el cómo percibimos las imàgenes en el cine y la televisiòn. En este trabajo los alumnos Ríos y Ponce intervinieron un vídeo Original y a través del cambio de su banda sonora lograron crear dos ambientes diferentes.




video Original


Variación 1


Variacion 2


Thriller
En la primera parte se ve el video original y en la segunda el cambio de sentido a partir del cambio de banda sonora
Alumno ( Jonathan Garay)


Leer más...

Derechos de autor

¿Sabías que la Propiedad Intelectual (P.I.) está en todas partes? Los estudiantes como tú están siempre rodeados de propiedad intelectual, desde la ropa que usan a los libros que llevan en la mochila, pasando por la música que escuchan. Lo que probablemente no sepas es que la propiedad intelectual está siempre presente en tu vida.




Video preparado por Fernando Vergara)
¿Qué es la propiedad intelectual? Es obra de la mente humana -fruto de la creatividad y de la invención humana- está presente todos los días, de la mañana a la noche, en la escuela y en la universidad, cuando salimos con los amigos y hasta cuando dormimos. Hay dos categorías de propiedad intelectual: -En primer lugar, la propiedad industrial, es decir, las invenciones, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas. -En segundo lugar, el derecho de autor y los derechos conexos, que se aplican a una amplia gama de obras literarias y artísticas, ya sean escritas, interpretadas, ejecutadas o grabadas. A continuación podrás aprender más sobre los diferentes aspectos que entraña la propiedad intelectual y cómo influyen en tu vida.

Historia
El concepto básico de la propiedad intelectual ya se menciona en el código de leyes Judías llamado Shulján Aruj. Allí se menciona en forma explícita por primera vez la prohibición "GNEVAT A DA'AT", contra el robo de ideas o conocimiento.
Históricamente, la propiedad intelectual no siempre ha sido reconocida. Grandes autores literarios del pasado que han sido acusados de plagio, sólo se limitaban a tomar un asunto de otro escritor con entera libertad de acuerdo a lo que se permitía en su tiempo. Sólo en la Inglaterra del siglo XVII comenzó a ser reconocido el copyright como un derecho inherente a la creación literaria, y por extensión a la creación de obras propias del intelecto. En el siglo XIX comenzó la internacionalización de los derechos de autor, creando una plataforma jurídica para el respeto de éstos en todos los países. Aun así, la difusión de Internet y la denominada "piratería" literaria y audiovisual han puesto en grave riesgo la protección de estos derechos.

Renacimiento
La extensión de la imprenta de tipos móviles en la Europa Renacentista, y con ella de las nuevas ideas de erasmistas y reformadores cristianos, alarmó prontamente a la Iglesia Católica, los príncipes y las repúblicas del continente europeo. Estos utilizaron entonces la tradición legal que amparaba a los gremios urbanos feudales para controlar de modo efectivo lo publicado. El primer marco legal monopolístico era todavía un marco feudal cuyos objetivos eran el control político de la naciente agenda pública, por lo que el autor no aparecía como sujeto de derechos, sino el impresor.

Ese control estatal (en parte delegado a la Iglesia y su Inquisición en el mundo católico), facilitó sin embargo la aparición de las primeras patentes. La primera de la que se tiene constancia es una patente de monopolio de la República de Venecia de 1491 a favor de Pietro di Ravena que aseguraba que sólo él mismo o los impresores que el dictaminase tenían derecho legal en el interior de la República a imprimir su obra "Fénix". La primera patente de este tipo en Alemania apareció en 1501 y en Inglaterra en 1518, siempre para obras concretas y siempre como gracia real de monopolio. Una práctica ésta, la de la concesión de monopolios reales bajo forma de patente, que las monarquías europeas fueron extendiendo en distintos ámbitos como forma de remuneración de sus colaboradores.

El Barroco
El siglo XVII conoció distintos intentos de regulación con el objeto de asegurar a los autores literarios una parte de las ganancias obtenidas por los impresores. Ese era el sentido por ejemplo de las disposiciones de 1627 de Felipe IV en España. Lo que movía a esta regulación es precisamente la ausencia de monopolio del autor respecto a la obra. Dado que cualquier impresor podía reeditar una obra cualquiera, el legislador buscaba mantener los incentivos del autor obligándole a compartir una parte de los beneficios obtenidos.
Pero el primer sistema legal de propiedad intelectual configurado como tal surgió en la Inglaterra Barroca. Es el llamado Statute of Anne (por el nombre del monarca en cuyo reinado se promulgó, Ana de Inglaterra) de 1710. La importancia de esta norma vino dada porque por primera vez aparecían las características propias del sistema de propiedad intelectual tal como se conocen actualmente:
Se presentaba como un sistema de incentivos a los autores motivado por las externalidades positivas generadas por su labor. De hecho su título completo era:
An Act for the Encouragement of Learning, by vesting the Copies of Printed Books in the Authors or purchasers of such Copies, during the Times therein mentioned
Establecía un sistema de monopolio temporal universal: 21 años para el autor de cualquier libro, ejecutable en los 14 años siguientes a su redacción.
El conflicto vino con los impresores, los cuales alegaban que una vez encargadas y recibidas las obras, los beneficiarios del monopolio deberían ser ellos y no el autor original. Nacía así el sustento de lo que más tarde sería la diferencia entre copyright y derechos de autor. Mientras el primero convierte la obra en una mercancía más haciendo plenamente transmisibles los privilegios otorgados por el monopolio legal, el segundo reservará derechos a los autores más allá incluso después de la venta.

La Ilustración francesa y el debate sobre la naturaleza del derecho,
Con distintas formas y matices el sistema se extendía poco a poco por Europa. Dinamarca y Suecia tuvieron su primera legislación en 1741 y España en 1762, por ley otorgada por el rey Carlos III. Pero el debate sobre la naturaleza de estas patentes siguió abierto. Mientras el copyright tendía a homologar el privilegio con una forma más de propiedad, el derecho de autor requería una fundamentación que al final lo equiparase con un derecho natural, no nacido de una concesión real, sino directamente reclamable de forma evidente... lo cual, dado lo reciente de su aparición no era, ni mucho menos, una argumentación teórica fácil, como mostraba, por ejemplo, la Lettre sur le commerce des libres de Diderot.

La Escuela de Salamanca y el Derecho Natural.
Pronto surgieron las primeras críticas, aunque basadas todavía en la ya periclitada escolástica medieval. Partiendo del concepto de Santo Tomas de Aquino de la suidad, la escuela de Salamanca circunscribió a mediados del siglo XVIII la protección a lo que luego se llamarán derechos morales, atacando frontalmente la equiparación del privilegio real con una forma de propiedad, dado que sobre las ideas, conocimientos y conceptos no puede reivindicarse propiedad con independencia del estado, ni la transmisión llevarse a cabo como un juego de suma cero como sí ocurre con la propiedad de las cosas. Además, no siendo la propiedad un derecho natural, difícilmente podría argumentarse su universalidad.

El siglo XIX
Sin embargo la arrasadora expansión del capitalismo y la necesidad de incentivos para mantener el acelerado desarrollo tecnológico tras las guerras napoleónicas, consolidarían la lógica de la propiedad intelectual y extenderían las legislaciones protectoras.
Otro aspecto destacable fue la internacionalización espontánea de los pagos a los autores por parte de los editores. Al parecer, durante el siglo XIX los autores estadounidenses recibieron más pagos de los editores británicos que de los de su propio país, a pesar de que legalmente los privilegios eran estatales y no podían ser reclamados legalmente en otros países. Parece que, como vuelve a suceder hoy en día, la parte principal de los ingresos de una obra se producían en la primera edición, lo que incitaba a los editores británicos suficientemente a pagar por acceder a los contenidos antes que sus competidores, sin necesidad de que estos hicieran valer sus privilegios legales.
A pesar de ello, la Convention de Berne pour la protection des œuvres littéraires et artistiques, convocada en 1886 por iniciativa de Victor Hugo -autor de los primeros éxitos de ventas internacionales- marcó un momento decisivo en la globalización del derecho de autor al obligar a la reciprocidad en el reconocimiento de derechos a los autores por parte de los países signatarios. Aunque eran originalmente tan sólo media docena y exclusivamente europeos (EE.UU. no se sumó hasta 1889) se sentaron las bases del panorama actual.

El siglo XX.
El siglo XX fue el siglo del copyright, los derechos de autor y las patentes. Tras la convención de Berna se funda el BIRPI (Bureaux internationaux réunis pour la protection de la propriété intellectuelle), actualmente hoy OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). Aparecen ya las primeras sociedades de derechos como la SAE (hoy SGAE) en 1898 y farmaceúticas y empresas tecnológicas consolidaron sobre el sistema de patentes su modelo de negocio. La segunda mitad del siglo, con el estallido industrial de la música popular y universalización del mercado audiovisual concentrado en EE.UU., llevaron a la formación de un gran mercado cultural mundial dependiente de la homologación internacional de la propiedad intelectual.

Tratados internacionales

CONVENCIÓN UNIVERSAL: 1952Dicha Convención establece que cada uno de los Estados contratantes se compromete a tomar todas las disposiciones necesarias a fin de asegurar una protección suficiente y efectiva de los derechos de los autores, o de cualesquier otros titulares de estos derechos, sobre las obras literarias, científicas y artísticas tales como los escritos, las obras musicales, dramáticas y cinematográficas y las de pintura, grabado y escultura.

CONVENCIÓN DE ROMA: 1961 Es el primer Tratado Multilateral que reconoce y ampara en el ámbito internacional, a los titulares de derechos conexos.

CONVENIO QUE ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI) 1967La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es una agencia especializada de las Naciones Unidas, creada en 1967 con la firma del Convenio de Estocolmo. La OMPI está dedicada a fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto humano. Con sede en Ginebra (Suiza), la OMPI es uno de los 16 organismos especializados del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas. Tiene a su cargo la administración de 24 tratados internacionales que abordan diversos aspectos de la protección de la propiedad intelectual. La Organización tiene 184 Estados miembros, entre los cuales se encuentra Chile. Su actual Director General es el Dr. Kamil Idris, nacional de Sudán.

CONVENIO DE BERNA: 1971 El autor, para optar a los beneficios del convenio, debe ser nacional de un país parte, o haber publicado su obra por primera vez en el país parte, o tener su residencia habitual en el país, sin perjuicio de aquellas disposiciones relativas a obras cinematográficas o arquitectónicas. El convenio de Berna garantiza los derechos morales del autor, incluyendo el derecho a la creación de la obra, a su integridad, a la protección del honor y de la fama del autor. El derecho moral persiste, por lo menos, hasta la muerte del autor. Las medidas que permiten hacer valer los derechos del autor están sujetas a la legislación nacional del país en donde se ha pedido la protección.

HISTORIA en Chile
La primera ley que se dictó con respecto a este tema data de 1834 y estuvo vigente hasta 1925, cuando se estableció que la Biblioteca Nacional debía crear un Registro Conservatorio de la Propiedad Intelectual. Sin embargo, en 1970 nuevamente se modificó la legislación y con ella nació el Departamento de Derechos Intelectuales -vigente hasta hoy- para encargarse, principalmente, del Registro Conservatorio de la Propiedad Intelectual, donde se inscriben los derechos de autor y otras materias afines (como contratos de transferencia, sentencias judiciales de adjudicación, consultas de particulares, asesoramiento a autoridades gubernamentales, etc.). Este organismo depende de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y está bajo la administración de un "conservador de profesión abogado".


CAPITULO III DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES Art. 19.

La Constitución asegura a todas las personas: (...) 25° La libertad de crear y difundir las artes, así como el derecho del autor sobre sus creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie, por el tiempo que señale la ley y que no será inferior al de la vida del titular. El derecho de autor comprende la propiedad de las obras y otros derechos, como la paternidad, la edición y la integridad de la obra, todo ello en conformidad a la ley. Se garantiza, también, la propiedad industrial sobre las patentes de invención, marcas comerciales, modelos, procesos tecnológicos u otras creaciones análogas, por el tiempo que establezca la ley.
Art. 584 "Las producciones del talento o del ingenio son una propiedad de sus autores (código civil)
Para gozar de la protección que la ley N°17.336, sobre propiedad intelectual confiere a los creadores de obras literarias y artísticas, no es indispensable su inscripción o registro, por cuanto según lo establece el Art. 1°, el amparo se produce de manera automática por el sólo hecho de la creación. Sin embargo, la inscripción es importante para preconstituir un medio de prueba en favor del autor, para demostrar el carácter original o primigenio de la obra.


Ley de propiedad intelectual
Las leyes de propiedad intelectual protegen las obras literarias, artísticas y científicas que cumplan los requisitos de originalidad y creatividad, no siendo objeto de protección las ideas, fórmulas matemáticas, obras no originales y en general todo aquello que no cumpla con los requisitos establecidos en la Ley. La propiedad intelectual es un tipo de propiedad, esto significa que su propietario o titular puede disponer de ésta como le plazca y que ninguna otra persona física o jurídica podrá disponer legalmente de su propiedad sin su consentimiento. Naturalmente, el ejercicio de este derecho está sujeto a limitaciones.
Dentro del término "Propiedad Intelectual" se engloban dos tipos de derechos: los "derechos de autor" y los "derechos conexos". Los derechos de autor establecen la protección a las personas creadoras de obras del intelecto

Propiedad industrial: comprende las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen.
Derechos de Autor: que comprende las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas, las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, los dibujos, pinturas, fotografías, esculturas, y los diseños arquitectónicos.
Derechos Conexos: protegen a los que de algún modo, realizan trabajos y aportaciones que el legislador también ha entendido que deben ser protegidas, categoría que incluye el derecho de los artistas intérpretes y ejecutantes, de los productores de fonogramas, de los productores de grabaciones audiovisuales, de las entidades de radiodifusión, de las meras fotografías y de determinadas producciones editoriales.

Propiedad Industrial
La Propiedad Industrial se refiere entre otras materias, a las marcas comerciales, inventos, diseños industriales, modelos de utilidad, etc., los cuales son de la competencia del Depto. de Propiedad Industrial del Ministerio de Economía. Además, la propiedad industrial incluye las marcas de fábrica o de comercio, las marcas de servicio, los nombres y designaciones comerciales, incluidas las indicaciones de procedencia y denominaciones de origen, y la protección contra la competencia desleal. Sin embargo, es posible inscribir como obra literaria, el texto escrito, en cuya virtud se podría explicar el funcionamiento de un sistema, por ejemplo, pero dicha inscripción no ampara al autor respecto del uso que terceros puedan hacer de él, en la práctica.

EL DERECHO DE AUTOR Derecho de autor es un término jurídico que describe los derechos que se otorgan a los creadores de obras literarias y artísticas.
El derecho de autor otorga a los creadores derechos exclusivos para utilizar o autorizar a que otros hagan uso de sus obras de determinada forma, permitiéndoles así controlar la utilización de las mismas y recibir una retribución por su trabajo. (Derecho patrimonial concedido a otra persona). Eso les brinda incentivos a través del reconocimiento y de una justa contrapartida económica.
A diferencia de otras formas de propiedad, que se mantienen eternamente en el tiempo, pasando a lo largo de distintas personas, los derechos de propiedad intelectual tienen un límite temporal que dependerá del tipo de derecho (moral o patrimonial, de autor o conexo), aunque, por regla general, los derechos morales son perpetuos y los patrimoniales expiran, como mínimo y según el Convenio de Berna 50 años tras la muerte del autor, ese plazo es de 90 años en algunos paises. Una vez transcurrido este plazo, la obra se considerará en el dominio público, siendo posible la libre utilización de la misma, siempre y cuando se respeten los derechos morales del autor, en particular el de reconocimiento de la autoría.
Una de las cosas que más inquietan a los titulares de derechos de autor es la violación de sus prerrogativas por medio de la piratería y el plagio.
La controversia que han suscitado recientemente las redes de intercambio de ficheros entre usuarios tiene que ver con el problema de la violación del derecho de autor y la piratería, ya que en muchos casos los titulares del derecho de autor no reciben compensación alguna por la reproducción de sus obras.

En general, desde un punto de vista jurídico, pueden distinguirse dos clases de derechos inherentes al derecho de autor:

Derechos morales. Son derechos inalienables e intransmisibles que engloban principalmente el derecho a la paternidad de la obra (ser reconocido autor de una obra), el derecho a la integridad de la misma (impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra ella) y el derecho a decidir en qué forma se difundirá la obra. Del mismo modo, la ley , ha decidido ampliar dichos derechos intransmisibles a otros de menor importancia, como el derecho a retirar la obra del mercado, o el derecho a acceder al ejemplar único o raro de la misma.

Derechos patrimoniales. Son los derechos de explotación sobre la obra, que permite al titular o a sus derechohabientes beneficiarse generalmente económicamente. Se incluyen entre ellos los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública, puesta a disposición y transformación, aunque ésta clasificación no es numerus clausus ya que la práctica del sector incluye otros como el derecho de sincronización.

TERMINOS DE DERECHOS DE AUTOR Y COPYRIGHT Los términos “derechos de autor” y “Copyright”, no son completamente equivalentes. El Copyright, identificado con el siguiente elemento tipográfico: ©, de orientación mercantil, nació del Estatuto de la Reina Ana, en 1710, en Inglaterra, y es predominante en la concepción jurídica angloamericana basada en el common law (países del Reino Unido, de la Comunidad Británica de Naciones y Estados Unidos de Norteamérica. En cambio, el derecho de autor (droit l’autor), de carácter individualista nació en Francia, en la época de la Revolución Francesa, y es el fundamento de las legislaciones de tradición jurídica europea o latina. Como se señaló precedentemente el derecho de autor, tiene dos aspectos o componentes igualmente importantes: los derechos patrimoniales de contenido económico, que permite al titular de derechos o a sus derechohabientes, beneficiarse con la explotación, reproducción, comunicación y difusión de la obra literaria o artística, por cualquier medio o procedimiento y, los derechos morales, que son personalísimos, intransferibles e imprescriptibles, tales como el de la paternidad e integridad de la obra, etc. El copyright anglosajón, va dirigido a la explotación de las obras y su protección se refiere no sólo a obras literarias, musicales o artísticas, audiovisuales, sino que también incluye las grabaciones sonoras, emisiones de radiodifusión y de cable, ediciones de obras impresas, etc. En cambio, los derechos morales del creador son cautelados por otros medios o disposiciones legales y no por el copyright.

Registro de Propiedad Intelectual: Inscripción de una obra
La inscripción de una obra en el Registro de Propiedad Intelectual confiere un medio de prueba importante acerca de la autoría o creación de la misma. También respecto de los titulares de derechos conexos. El Art. 8° de la ley 17.336, establece una presunción simplemente legal de autoría, en favor de quién hace la inscripción o registro de una obra intelectual

¿En qué consiste?
La ley N° 17.336 de 1970, sobre Propiedad Intelectual protege los derechos que, por el solo hecho de la creación de la obra, adquieren los autores de obras de la inteligencia en los dominios literarios, artísticos y científicos cualquiera que sea su forma de expresión, y los derechos conexos que ella determina. El derecho de autor comprende los derechos patrimonial y moral, que protegen el aprovechamiento, la paternidad y la integridad de la obra.
El derecho de autor es el conjunto de normas, legales que protegen al autor y a su obra intelectual. También protege a los denominados TITULARES DE DERECHOS DE AUTOR, vale decir cónyuge sobreviviente, herederos, cesionarios y legatarios. Además la ley ampara los derechos conexos de los artistas, interpretes, ejecutantes, y productores fonográficos.

En términos generales están protegidas las obras literarias, artísticas y literario científicas; por ejemplo, está protegido un libro, un dibujo artístico, una película, una escultura, un programa de computación, una composición musical y otras.
El autor es la persona que crea la obra intelectual. Las personas jurídicas pueden ser titulares de derechos.

¿Dónde se realiza?
Dirección: San Isidro 247, 2° piso, Santiago Centro, Chile
Teléfonos : 222 2663 - 634 6497. Fax: (562) 635 2268.
Horario de atención de público : Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 Hrs
Inscripción desde fuera de Santiago
Por correo, dirigido al Conservador de Derechos Intelectuales, acompañándose una copia o fotocopia de la obra de que se trata, si es impresa en papel o del soporte magnético (CD, disquette) si es el caso.
Deben indicarse los datos del autor y enviarse el valor de la inscripción en vale vista o cheque nominativo y cruzado a nombre de Dirección de Bibliotecas Archivos y museos.

¿A quién está dirigido?
A los autores chilenos y
A los extranjeros domiciliados en Chile.
Requisitos
Se deposita un ejemplar completo de la obra, salvo obras sinfónicas en que se requiere una reducción para piano y otros casos especiales.
Se debe infor mar al Registro de los siguientes datos del autor:
Nombre completo (nombre y apellidos)
N° de Cédula de identidad o Rol único tributario
Domicilio
Título de la obra
Documentos requeridos
Acompañar formulario de inscripción , el cual se obtiene a través del icono Bajar Formulario, que se encuentra al lado izquierdo de está página.

Costo
1. Proyectos de ingeniería y arquitectónicos, programas de computación: 35% de una UTM.
2. Obras cinematográficas, incluidos videos: 40% de una UTM.
3. Cualquier otra inscripción: 10% de una UTM.
Producto
Permite el reconocimiento de la inscripción de la obra
Observaciones
Validez: Indefinido.
No protege lo que no constituya el tipo de obra protegido por ley; en tal sentido no protege ideas ni sistemas, ni ningún tipo de obra que no sea literaria, artística o literario científica.

Leer más...